jueves, 16 de mayo de 2013

Diario construcción Bóveda Geodésica


Día 1:

 A partir de la medida  de radio 12,5 cm, por una razón de 2 y realizando los cálculos con el  programa Desertdomes, nos da las siguientes medidas:


                   A= 15,5cm;  B= 13,6 cm de (lado b) ; de radio 25 cm

DÍA 2: 
Una vez calculadas las medidas de los triángulos isósceles y equiláteros procedemos a dibujarlos en las cartulinas.

El dibujo de los triángulos lo  realizamos usando la regla y después el compás desde los vértices de uno de los lados y cogiendo como abertura la medida del lado.
Dejamos 1 centímetro de solapa en cada lado del triángulo para poder hacer la unión entre ellos.

Al final de día hemos dibujado los 10 triángulos equiláteros y 10 triángulos isósceles.







DÍA 3:

   - Terminamos de dibujar en la cartulina los 20 triángulos isósceles que nos quedaban.
- Comenzamos a recortar los triángulos con sus correspondientes solapas.
















  DÍA 4:

     - Dedicamos la clase de hoy a pegar los 30 triángulos isósceles de cinco en cinco formando pentágonos. Para poder pegar los triángulos entre sí doblamos la solapas hacía dentro y usamos la regla o el cartabón para que la doblez de la solapa quede más definida.


- Para conseguir el pentágono hay que ir pegando los lados iguales entre los triángulos dejando el lado más largo en la parte exterior.

 





- Acabamos los 6 pentágonos al finalizar el día.














DÍA 5:

  -  Debido a las medidas de nuestra bóveda geodésica, necesitamos reforzar la estructura de los 10 triángulos equiláteros y en 5 triángulos isósceles. Para ello usamos triángulos de contrachapado, los cuales irán pegados en la parte interna de los triángulos de cartulina.

 - Procedemos a realizar los 10 triángulos equiláteros y 5 isósceles en el contrachapado. Procediendo con  la misma metodología utilizada en el dibujo de los triángulos sobre la cartulina.






















   - Comenzamos a cortar los triángulos dibujados en el contrachapado.
  

















DÍA 6:

  - Con el objetivo de perfilar de forma más definida los bordes de los triángulos de contrachapado, lijamos los lados de dichos triángulos.
Este día lo dedicamos a lijar los triángulos de contrachapado y comenzamos a pegarlos dentro de los triángulos de cartulina.







 - Pegamos un triángulo de contrachapado en cada pentágono, este será el lado del pentágono que apoyará sobre la base de la bóveda.

























DÍA 7:

   - Dibujamos la circunferencia que va a ser la base de la bóveda geodésica, con un radio de 25 cm.






  - Comenzamos pegando un pentágono en la base de contrachapado, el triángulo que apoya en la base está reforzado con contrachapado.
  Pegamos el primer triángulo equilátero un lado a la base, otro al pentágono.























- Pasamos a la segunda altura de la bóveda, pegamos un triángulo equilátero.










 - Al finalizar el día hemos pegado tres triángulos equiláteros y el pentágono que va en la parte superior de la bóveda.
 - Dejamos un hueco para poder introducir el sistema eléctrico de iluminación.

DÍA  8:

 - En este día procedemos a la instilación de circuito eléctrico.
 - Dicho sistema consta de:
                                                   4 bombillas
                                                   4 soportes de bombillas
                                                   1 led
                                                   1 pila de petaca de 4,5 voltios
                                                   1 interruptor
                                                   3 metros de cable bicolor
                                                      chinchetas (que se van utilizar para sujetar los soportes de las bombillas)

 - Una vez tenido todos los elementos  procedemos al estudio de como hacer la instalación, si la hacemos por arriba o  por el contrario la hacemos por abajo,además hay que decidir que tipo de circuito vamos a realizar. 


 
 - La decisión ha sido que mejor por abajo y el circuito en paralelo,por que  así no se ven los cables y  la intensidad de las bombillas es mayor.


-Procedemos a hacer una  serie de agujeros en el contrachapado para poder pasar los cables  que están sujetos en los soportes de las bombillas, además de sujetarlos con las chinchetas.





















                                                                                                                                                                                                                                

  - Instalamos el led en el vértice superior de la bóveda.                                                                                                      
                                                                                                                


  - Una vez conectados todos los soportes y sujetos al contrachapado, vamos empalmando los cables por debajo.













 -Unimos los cables que salen de una de las patillas de los 4 soportes de bombillas y el led (negativos)























  -Por otro lado hacemos lo mismo pero con los cables que salen del centro de los 4 soportes y el led (positivos)


 -Una vez hecho esto cogemos los cables negativos  y  los sujetamos a la chincheta que hemos puesto en el contrachapado que nos va  hacer  de polo negativo cuando pongamos la pila de petaca.

 - Realizamos la misma operación con los cables positivos , pero estos los unimos a un borne del interruptor, del otro borne sacamos un cable que sujetamos a una chincheta que va hacer de polo positivo cuando pongamos la pila de petaca.










 - Una vez visto que todo funciona, procedemos al tapado de los cables que van por debajo.







 - Ahora solo nos queda  poner los 2 triángulos equiláteros y el pentágono de cinco triángulos isósceles para el cerramiento de la bóveda.

























































                                                                                                         






- Comprobamos de nuevo la instalación del circuito si         funciona. Viendo que el led se ha fundido.    

                                                                                                                 
DÍA 9:

  - A partir de este momento procederemos a la mejora del entorno de la bóveda, que estará ubicada dentro de un  parque. Para lo cual se hacen estas mejoras:

                  *  Se le instalan 8 bancos que tapan las patillas de los soportes de las bombillas, dichos bancos se    
                  pintan de blanco.
                  *  Se pone unas paredes en torno de la pila de petaca y el interruptor.
                  *  Se pintan los soportes de las bombillas imitando que son farolas.
                  *  Se pintan los jardines de alrededor de la bóveda.
                  *  Se pinta el camino que hay dentro del parque.

 - Con todas estas mejoras el proyecto de la construcción de la bóveda geodésica es el siguiente.


















ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO  Y QUE HAYAIS DISFRUTADO DE TODO EL PROCESO DE FABRICACIÓN E INSTALACION NUESTRA  BÓVEDA GEODÉSICA.

                              Gracias.
                        Eduardo y Miguel Ángel

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario